mayo 4, 2025

Periódico Excelsior

Mantente bien informado

Alcaldesa de Yahualica es retenida y obligada a pagar 1.3 millones para fiesta patronal

Tras más de 24 horas de tensión en la comunidad de Mecatlán, municipio de Yahualica, Hidalgo, la presidenta municipal Francisca Lara Velázquez fue liberada la noche del lunes luego de ser retenida por habitantes inconformes, quienes la obligaron a entregar 1 millón 300 mil pesos en efectivo para la realización de la fiesta patronal en honor a Corpus Christi.
Esta no es la primera vez que retienen a la presidenta municipal de Yahualica, ya que en 2023 fue detenida hasta en 3 ocasiones

Después de más de 24 horas de tensión en la comunidad de Mecatlán, municipio de Yahualica, Hidalgo, los habitantes inconformes liberaron la noche del lunes a la presidenta municipal Francisca Lara Velázquez, a quien retuvieron y obligaron a entregar 1 millón 300 mil pesos en efectivo para la realización de la fiesta patronal en honor a Corpus Christi.

La retención de la alcaldesa y tres funcionarios municipales ocurrió el domingo, cuando acudieron a una reunión en la comunidad y los pobladores les impidieron salir.

Lee también: ¡Adiós Estadio Azteca! El recinto cambia de nombre y ahora será Estadio Banorte

Los habitantes inconformes de Yahualica retuvieron a la presidenta municipal y la obligaron a entregar dinero en efectivo para la realización de la fiesta patronal.

En un inicio, exigieron 6.8 millones de pesos para cubrir los costos del evento, incluyendo actividades deportivas, culturales y religiosas, además de la contratación de grupos musicales durante toda la semana.

Ante la negativa de las autoridades locales por considerar excesiva la cantidad, los manifestantes bloquearon un tramo carretero clave entre Atlapexco y Calnali, así como el acceso a la cabecera municipal de Yahualica. El bloqueo fue retirado más tarde para retomar las negociaciones.

Fue hasta las 23:20 horas del lunes cuando, tras largas pláticas, los pobladores liberaron a la alcaldesa tras llegar a un acuerdo.

La administración municipal aportará 1.3 millones de pesos, además de cubrir los honorarios de agrupaciones estelares, tríos musicales y demás gastos logísticos de la festividad.

De acuerdo con los habitantes, la protesta se originó por la supuesta falta de apoyo del ayuntamiento en la organización de estas celebraciones tradicionales.

El compromiso firmado por las autoridades establece que todos los costos correrán por cuenta de la presidencia municipal.

También puedes leer: Carlos Hank González, entre los empresarios que controlan la élite empresarial