mayo 24, 2025

Periódico Excelsior

Mantente bien informado

SEMAR rescata a ballena jorobada enredada en redes ilegales en Baja California

Una joven ballena jorobada fue rescatada con éxito en inmediaciones de Bahía de los Ángeles, Baja California, gracias a la rápida intervención de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura.
La ballena jorobada, de aproximadamente 12 metros de longitud y en etapa juvenil, fue liberada sin lesiones graves y pudo retomar su curso migratorio.

Una joven ballena jorobada fue rescatada con éxito en inmediaciones de Bahía de los Ángeles, Baja California, gracias a la rápida intervención de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA).

El operativo se activó tras una alerta emitida por una organización civil. De inmediato, personal naval desplegó una patrulla interceptora con elementos especializados del Grupo de Inspección y Verificación, quienes realizaron maniobras de rescate marino para liberar al cetáceo que se encontraba enmallado en artes de pesca ilegales.

Lee también: ¡Adiós Estadio Azteca! El recinto cambia de nombre y ahora será Estadio Banorte

La ballena jorobada suele encontrarse en aguas mexicanas del Pacífico entre noviembre y mayo

Los rescatistas liberaron a la ballena, de aproximadamente 12 metros de longitud y en etapa juvenil, sin que presentara lesiones graves, por lo que pudo retomar su curso migratorio.

Durante el rescate se recuperaron 600 metros de red totoabera, así como un ejemplar de totoaba en estado de descomposición, evidencia del uso ilegal de redes en la zona.

Este incidente resalta la importancia de la protección de la fauna marina, especialmente en regiones como el Golfo de California, hábitat y ruta migratoria clave para las ballenas jorobadas.

Estas especies suelen encontrarse en aguas mexicanas del Pacífico entre noviembre y mayo, con mayor concentración en áreas como Los Cabos, Bahía de Banderas e Islas Marías.

La coordinación interinstitucional fue crucial para el éxito del operativo, reforzando la necesidad de vigilancia continua y acciones conjuntas frente a las amenazas que enfrentan las especies marinas por actividades humanas.

También puedes leer: Carlos Hank González, entre los empresarios que controlan la élite empresarial