mayo 10, 2025

Periódico Excelsior

Mantente bien informado

León XIV, el Papa con alma peruana

La reciente elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha causado gran interés no solo por su trayectoria religiosa, sino también por su profundo vínculo con el Perú, país donde desarrolló gran parte de su vida sacerdotal y adquirió la nacionalidad.
En 2014, León XIV fue designado por el Papa Francisco como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú.

La reciente elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha causado gran interés no solo por su trayectoria religiosa, sino también por su profundo vínculo con el Perú, país donde desarrolló gran parte de su vida sacerdotal y adquirió la nacionalidad.

Su historia representa un puente entre América Latina y el Vaticano, con un enfoque pastoral moldeado por las experiencias en comunidades peruanas.

Lee también: ¡Adiós Estadio Azteca! El recinto cambia de nombre y ahora será Estadio Banorte

El papa Papa León XIV formalizó su relación con Perú en 2015, al obtener la nacionalidad del país andino.

Prevost llegó al país andino en 1985 como misionero agustino a la Prelatura de Chulucanas, en Piura, donde fue canciller y vicario parroquial.

Su cercanía con las comunidades rurales marcó el inicio de una labor comprometida con los más necesitados. Regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano en Trujillo, donde formó a generaciones de sacerdotes y enseñó Derecho Canónico.

En 2014, fue designado por el Papa Francisco como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, siendo consagrado obispo ese mismo año.

Durante su episcopado, se destacó por su enfoque pastoral cercano, la promoción vocacional y su preocupación por la justicia social. En 2015, formalizó su relación con Perú al obtener la nacionalidad.

Sin embargo, su labor en Chiclayo también enfrentó cuestionamientos por el manejo de denuncias de abuso sexual, aunque la diócesis sostuvo que se cumplieron los protocolos canónicos. Diversas voces señalaron la necesidad de mayor transparencia.

Hoy, como Papa León XIV, su elección refleja una continuidad con la visión de Francisco: una Iglesia sinodal, misionera y atenta a las periferias.

También puedes leer: Carlos Hank González, entre los empresarios que controlan la élite empresarial