
El precio promedio de la vivienda en México continuó su tendencia al alza durante marzo de 2025, con un incremento anual del 6.8%, según datos del Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi).
El valor medio nacional se ubicó en 30 mil 447 pesos por metro cuadrado (m²), un avance también del 0.2% respecto a febrero.
Lee también: ¡Adiós Estadio Azteca! El recinto cambia de nombre y ahora será Estadio Banorte
Banorte, financiera encabezada por Carlos Hank González indicó que después de la CDMX, los estados que aumentaron el costo promedio de la vivienda son Nuevo León y Jalisco
La Ciudad de México se consolidó como la entidad con el precio por m² más alto del país, alcanzando los 56 mil 562 pesos.
Esto representa un incremento del 3.2% frente a marzo de 2024. Le siguen Nuevo León con 51,706 pesos por m² (aumento de 3%) y Jalisco con 45 mil 589 pesos por m² (0.9%).
En contraste, el estado con el precio de vivienda más bajo fue Tamaulipas, con apenas 16 mil 965 pesos por m². Guanajuato, Sonora, Hidalgo y Morelos también se ubicaron por debajo del promedio nacional.
En términos de crecimiento mensual, Sonora registró el mayor repunte con un alza del 1.6% en marzo, mientras que Hidalgo reportó la caída más pronunciada con una baja del 1.1%.
Banorte destacó la disparidad regional en los precios, influenciada por factores como la ubicación, la demanda del mercado y las características específicas de los inmuebles.
En total, seis estados superaron el promedio nacional de 30 mil 447 pesos por m²: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Baja California y Estado de México.
También puedes leer: Carlos Hank González, entre los empresarios que controlan la élite empresarial
Más historias
Carlos Hank González y Banorte impulsan la compra de terrenos con una baja en su tasa de interés
Banorte de Carlos Hank González respalda y apoya programa de Mujeres emprendedoras
Zascha Nygaard se corona en el Trofeo Banorte