
Si eres de los conductores que mantienen el portaplacas original de agencia por estética o comodidad, es fundamental que conozcas las regulaciones vigentes en la CDMX para evitar sanciones económicas y la retención de tu vehículo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX recuerda que el Reglamento de Tránsito, en su Artículo 45, fracción I, inciso b, estipula que todas las placas de circulación deben estar correctamente colocadas, completamente visibles y libres de cualquier objeto que dificulte su lectura.
Lee también: ¡Adiós Estadio Azteca! El recinto cambia de nombre y ahora será Estadio Banorte
¿Qué portaplacas están permitidos en la CDMX?
Para evitar multas y problemas con las autoridades, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Ubicación correcta: Las placas deben estar colocadas en los espacios diseñados por el fabricante del vehículo, tanto en la parte delantera como en la trasera.
- Materiales permitidos: Se puede utilizar cualquier tipo de portaplacas, siempre y cuando no obstruya ni altere la visibilidad de los números, letras o el nombre de la entidad emisora.
- Legibilidad total: La placa debe estar limpia, sin daños y completamente legible en todo momento.
¿Qué esta prohibido?
Existen prácticas comunes que pueden derivar en una infracción, tales como:
- No alterar la placa: Está prohibido el uso de tintes, películas, adhesivos, luces LED o neón que modifiquen su visibilidad.
- No usar cubiertas no autorizadas: Materiales reflejantes, efectos espejo o cualquier elemento que distorsione la visibilidad de la placa están prohibidos.
- No obstruir la matrícula: Evita colocar adornos, soportes, cámaras o calcomanías que cubran parcial o totalmente la placa.
¿De cuánto es la multa?
El incumplimiento del Reglamento de Tránsito puede resultar en una multa de 5 a 10 UMAs. En 2025, el valor de la UMA es de $108.57 pesos, lo que equivale a:
- Multa mínima (5 UMAs): $542.85 pesos.
- Multa máxima (10 UMAs): $1,085.70 pesos.
En casos de reincidencia o alteraciones graves, el vehículo puede ser remitido al corralón. Por último verifica regularmente que tu placa esté correctamente fijada y sin obstrucciones. Recuerda que el correcto uso de portaplacas no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la seguridad vial en la Ciudad de México.
También puedes leer: Carlos Hank González, entre los empresarios que controlan la élite empresarial
Más historias
Asalto en GAM termina con un delincuente abatido y dos civiles heridos
Colectivos feministas convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco
Maestros de la CNTE bloquean accesos al AICM