
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes un decreto que promulga ocho leyes clave para recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas del Estado, marcando el fin de la reforma energética impulsada por los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. Durante la conmemoración de la Expropiación Petrolera, Sheinbaum oficializó las leyes que incluyen la Ley de la Empresa Pública del Estado de Pemex, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos, y otras normativas relacionadas con la transición energética, biocombustibles y geotermia.
Lee también: ¡Adiós Estadio Azteca! El recinto cambia de nombre y ahora será Estadio Banorte
Sheinbaum firmo este martes el decreto para recuperar CFE y Pemex comp empresas del Estado
En su discurso, la presidenta destacó que con estas reformas, Pemex recuperará su carácter de empresa estatal, restaurando su estructura vertical para fortalecer su eficiencia y rendimiento. Subrayó que las administraciones anteriores habían desmantelado la industria petrolera y eléctrica, lo que afectó negativamente la exploración petrolera y la industria petroquímica del país. Aseguró que los excedentes generados por la venta de petróleo no se reflejaron en la recuperación de las empresas ni en obras que beneficiaran a la población.
Víctor Rodríguez, titular de Pemex, detalló que la reestructuración de la empresa estatal está en marcha, con procesos de reintegración vertical y horizontal, además de un enfoque en la eficiencia operativa, el control presupuestal y la austeridad. Informó que se han hecho tres descubrimientos de yacimientos, con un volumen estimado de 100 millones de barriles, y se han identificado nuevas oportunidades con recursos prospectivos estimados en 930 millones de barriles.
La firma de estas leyes también ha sido vista como un paso crucial para restaurar la soberanía energética de México. A la ceremonia asistieron figuras como Cuauhtémoc Cárdenas, las secretarias de Energía y Gobernación, así como los secretarios de Defensa y Marina.
También puedes leer: Carlos Hank González, entre los empresarios que controlan la élite empresarial
Más historias
Colectivos feministas convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco
Carlos Hank González: El banquero que apuesta por el futuro digital con Bineo
Estadio Banorte: Los detalles del millonario acuerdo